![]() | Notificaciones Electrónicas |
Montevideo, 22 de Setiembre de 2008.
Sr.
Presidente del Consejo Supervisor
Programa
de Fortalecimiento del Sistema Judicial Uruguayo
Dr.
Daniel Gutiérrez.
Presente.
En virtud de lo establecido por la Acordada 7637 relativa a las reglamentación de las notificaciones electrónicas y especialmente lo dispuesto en sus artículos 9.1 y 9.11, por su intermedio, ponemos a consideración de la Suprema Corte de Justicia, los planes de implantación y capacitación del servicio de notificaciones electrónicas, de acuerdo con el siguiente detalle:
Plan de implantación
1. Comienzo del sistema: la implantación del servicio de notificaciones electrónicas comenzará a funcionar, a partir del mes de marzo de 2009.
2. Sedes comprendidas en el nuevo sistema: el nuevo sistema de notificaciones se implantará en los Juzgados Letrados de Primera Instancia de Trabajo de Montevideo y los Tribunales de Apelaciones de Trabajo. Los expedientes tramitados ante las referidas sedes, que por cualquier motivo pasen a conocimiento de la Suprema Corte de Justicia, mantendrán el domicilio electrónico constituido para ese proceso y en consecuencia continuará aplicándose para ellos el sistema de notificaciones electrónicas.
3. Procesos alcanzados por el nuevo sistema
Asuntos nuevos: Dentro del sistema de notificaciones electrónicas se incluirán los asuntos que se inicien en los Juzgados Letrados de Primera Instancia de Trabajo de Montevideo a partir del primero de marzo de 2009 (régimen para asuntos nuevos). A estos efectos, se considerará como fecha de inicio, la de presentación ante la Sede correspondiente.
Asuntos en trámite: para los asuntos en trámite en los Juzgados Letrados de Primera Instancia de Trabajo de Montevideo y en los Tribunales de Apelaciones de Trabajo, se deberá constituir domicilio electrónico en la primer comparecencia que se realice en dichos asuntos, a partir del primero de marzo de 2009. Similar criterio se adoptará para los expedientes en trámite ante la Suprema Corte de Justicia, provenientes de los Juzgados Letrados de Trabajo de Montevideo y de los Tribunales de Apelaciones de Trabajo.
Plan de capacitación:
1. Universo a capacitar: La capacitación estará dirigida a Ministros de Tribunales de Apelaciones; Jueces; Secretarios de Tribunales de Apelaciones; Actuarios; Defensores de Oficio y funcionarios encargados de realizar notificaciones y de contabilizar los plazos que de ellas se derivan. Se recomienda que la capacitación de los funcionarios de las sedes judiciales donde se implantará el nuevo sistema sea de carácter obligatorio. Para los demás interesados la capacitación sería opcional.
2. Aspectos de la capacitación: La capacitación abarcará dos áreas:
a) capacitación referida a los aspectos conceptuales que tendrá como objetivo principal proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios sobre las modificaciones introducidas por el nuevo sistema de notificaciones, especialmente los referidos la nueva forma de realizar las notificaciones, al momento en que la notificación deberá considerarse realizada y al cómputos de los plazos que de la misma derivan;
b) capacitación operativa: que tendrá como objetivo principal dotar a los participantes de los conocimientos necesarios para poder realizar una notificación electrónica especialmente, el envío del cedulón a la casilla de correo del usuario y la utilización de la firma digital. Esta capacitación estará dirigida fundamentalmente a los Secretarios de Tribunales de Apelaciones y Actuarios, ya que ellos son los responsables por el envío de las comunicaciones electrónicas que se realice desde las sedes judiciales.
3. Oportunidad de la capacitación: Se entiende conveniente realizar la capacitación sobre los aspectos sustanciales del nuevo sistema, durante el próximo mes de octubre, mientras que la capacitación operativa se realizaría en el mes de febrero/2009 (próximo a la implantación del sistema).
4. Unidades involucradas: La capacitación será realizada por el equipo integrante del Programa de Fortalecimiento. No obstante ello, será necesario coordinar con el CEJU (la capacitación para Ministros; Jueces y Defensores de Oficio) y a través de la DGSA con DICAP (la capacitación para Secretarios de Tribunales de Apelaciones; Actuarios y funcionarios) a los efectos de prever sus disponibilidades locativas y las respectivas convocatorias.
En virtud de lo establecido por los artículos 9.1 y 9.11 solicito a Ud. poner a consideración de la Suprema Corte de Justicia los planes de implantación y capacitación referidos precedentemente.
Quedo a su disposición para las aclaraciones o ampliaciones que entendiere necesarias.
Saluda a Ud. muy atentamente.
Dra.
Ivonne Carrión
Coordinadora
Profosju
ACTA Nº 91.- En la ciudad de Montevideo, a miércoles primero de octubre de dos mil ocho, siendo las quince horas se reúne la Suprema Corte de Justicia estando en la Presidencia de la misma el señor Ministro Doctor Jorge Ruibal Pino, con la presencia de los señores Ministros Doctor Daniel Gutiérrez Proto, Doctor Hipólito Rodríguez Caorsi y Doctor Jorge Larrieux Rodríguez comienza a tratar los siguientes temas.
17) PROFOSJU
Motivo: el Dr. Gutiérrez consulta respecto del expediente: “PROFOSJU – Planes de implantación y capacitación del servicio de notificaciones electrónicas”, Ficha 506/08 el que está circulando.
El Dr. Larrieux expresa que lo devolvió en el día de hoy. Consultada Dirección General se informa que se giró a la Secretaría del Dr. Van Rompaey por lo que se solicita se traiga a la Sala de Acuerdos, a fin de ser considerado por los Dres. Ruibal, Gutiérrez y Rodríguez Caorsi.
Se resuelve: de Mandato Verbal: apruébase.
Comunica: H. Font a Dirección General y a Dra. Carrión
DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
Montevideo, 1° de octubre de 2008.-
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE MANDATO VERBAL, DISPUSO:
Aprobar el plan sugerido.-
Pase al Programa de Fortalecimiento del Poder Judicial Uruguayo.-
Dr. Elbio MENDEZ ARECO
Director General
Servicios Administrativos